sábado, 8 de agosto de 2015

LECTURA INTEGRAL

LECTURA INTEGRAL
Distintos niveles de lectura: literal, inferencial, apreciativo, crítico, creador.
Fecha: 14/07/2015
AVENTURA EN EL TELEVISOR
Un abogado se había apasionado de tal manera por la televisión que ya no atendía a su familia, ni a su trabajo, ni a su salud. Solo vivía para la  televisión. Se pasaba la vida pegado al aparato para no perder ni un programa. La ponía incluso cuando no había nada y esperaba horas y horas hasta que apareciera la señal. Lo devoraba todo: comedias, películas, conferencias, publicidad, intervalos, clases para analfabetos, lo que fuera. No cabe duda de que era una terrible enfermedad.
Un día-no se supo cómo- el abogado se cayó dentro del televisor. Tuvo que pasar allí tres días. ¡Imagínense! ¡Tres días! Recibía a sus clientes en mangas de camisa y ni siquiera llevaba corbata. ¡Un verdadero papelón! Y además era un lugar friísimo…
¿Cómo se curó? Siguiendo los consejos de algunos expertos: se colocó un televisor frente al enfermo. Este fue inmediatamente atraído por la nueva pantalla y salió disparado de la primera para precipitarse a la segunda. Hubo que aprovechar el momento preciso en el que la víctima flotaba en el aire; se apagaron a la vez ambos televisores y ya está: cesó la atracción y el enfermo volvió a la realidad. Naturalmente hubo que poner una alfombra para que no se hiciera daño al caer. El abogado se salvó por este sistema, pero al estrellarse contra el suelo se hizo tres chichones en la cabeza, que se curaron en doce días, salvo algunas complicaciones.
Adaptación de un fragmento de Jipp en el televisor de Gianni Rodari (italiano)
Nivel literal: establecer secuencia de ideas por párrafos. De qué trata. Idea central. Síntesis. Resumen.
Nivel inferencia: relación entre el texto y los saberes previos o experiencias. Búsqueda de inferencias. Conclusión.
Nivel apreciativo: ¿qué nos gustó más? Fundamentar respuesta.
Nivel crítico: opinión. Fundamentar (fuera del gusto personal), aceptación y  tolerancia de las otras opiniones.
Nivel creador: a partir de lo leído, crear otro texto.

LA CACERÍA
Tres  hombres, incómodamente ubicados en un “jeep”, han descubierto una reducida manada de jirafas.
El grupo está compuesto por tres animales adultos y dos pequeños. Los confiados animales, sin sospechar, se dirigen hacia un bosquecillo para alimentarse con las hojas y los brotes de los tiernos árboles.
De pronto se detienen: su instinto les avisa la presencia de algo anormal. “Rápido, aceleren el motor”, ordena uno de los hombres. El estruendo de la máquina pone en fuga a los animales y el “jeep” inicia la persecución.
Presas del terror, las jirafas huyen con su bamboleante paso de ambladura, oscilando sus desmesurados cuellos. Mientras el vehículo descuenta distancia, uno de los hombres prepara el lazo y aprisiona a una de las pequeñas por el cuello.
El hombre acorta la marcha, en tanto que la jirafa, cansada, no ofrece resistencia. El animal es tratado con suma prudencia, para no provocarle lesiones. Ya está señalado su destino, no volverá a ver la selva africana. Su vida transcurrirá en el Jardín Zoológico de alguna ciudad.
Todos los animales salvajes que viven en los jardines zoológicos han sido capturados de manera similar y muchos de ellos se criaron en cautiverio.
Los recintos que se les destinan tratan de reconstruir sus ambientes naturales y se les procura amplitud para que se muevan con libertad.
Enciclopedia Estudiantil Tomo VI
Propuesta para los niveles de comprensión lectora:
Nivel literal: explicar el significado de los siguientes términos o expresiones: “jeep”, manada, estruendo, paso de ambladura.
El texto consta de seis secuencias de ideas. A continuación se exponen desordenadamente. Indicar el orden y después observar cómo están redactadas.
a) persecución y caza de una jirafa pequeña
b) manada integrada por tres adultos y dos pequeñas sin sospecha del asedio
c) trato prudente del animal; su destino: el zoológico
d) descubrimiento de las jirafas por hombres en un “jeep”
e) reproducción del hábitat
f) intuición del peligro y fuga.
Exponer el tema.
Nivel inferencial:
¿Con qué situaciones, lecturas, noticias o películas relacionan el texto?
¿Qué hipótesis sugieren?
¿Podrían relacionar y elaborar hipótesis con la fauna de sus entornos laborales?
Nivel apreciativo: ¿Les gustó el texto? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?
Nivel crítico: ¿Qué opinión les merece el texto?
Nivel creador: elabore una carta de la jirafita apresada a sus familiares de la selva africana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario