martes, 25 de agosto de 2015

TEST DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN


TEST DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Contesta las siguientes preguntas:

1.  Defina qué es coma y escriba un ejemplo.

2.  ¿Cuál es la función de la coma?

3.  ¿Cuál es la función de las comillas? Escriba un ejemplo.

4.  Escriba un ejemplo de paréntesis en el contexto de matemáticas. No utilizar formulas matemáticas.

5.  ¿Puedo utilizar signos de admiración para describir un personaje? ¿Porqué?

6.  Escribe un texto de 150 palabras, donde se evidencie el uso correcto de los signos de puntuación.

Envía tus respuestas en un archivo de Word.

CARICATURA



Crear una conversación teniendo en cuenta la situación y los mensajes explícitos e implícitos.


viernes, 14 de agosto de 2015

LECTURA CRÍTICA

LECTURA CRÍTICA- Anexo 5

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS BASICAS                                           PARA ARTICULACION CON LA MEDIA

LECTURA CRITICA – ANEXO N° 5


ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL.

1.     De acuerdo a las frases  que se presentan en la siguiente tabla; responda individualmente lo que usted infiere de cada una:

A.    SI  OBSERVO
B.    INFIERO QUE
Pedro usa lentes

Sale mucho humo de la casa de Isidro

Si el río está  cargado y turbio

Muchas personas salen de abrigo

La nube gris

Pasar una ambulancia

Están muriendo los peces en el río

Papá está furioso

El profesor coge una tiza

Carne en el fuego

Tania lee un libro

Luisito presiona el interruptor

Juana no le habla a Pepe

María sonrió y saludó cuando vio a su amiga

No tiene televisión, ni teléfono

Arriendan casa.






ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE.

2.       Realice la lectura y responda las preguntas

EL JOVEN ERUDITO
 Esta es la historia de un joven erudito, arrogante y engreído. Para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla alquiló una barca. Callado  y sumiso, el barquero comenzó a remar con rapidez. De repente, una bandada de aves surcó el cielo y el joven preguntó al barquero:
  --Buen hombre, ¿has estudiado la vida de las aves?
  --No, señor -repuso el barquero.
  --Entonces, amigo, has perdido la cuarta parte de tu vida.
  Pasados unos minutos, la barca se deslizó junto a unas exóticas plantas que flotaban en las aguas del río. El joven preguntó al barquero:
  --Dime, barquero, ¿has estudiado botánica?
  --No, señor, no sé nada de plantas.
  --Pues debo decirte que has perdido la mitad de tu vida -comentó el petulante joven.
  El barquero seguía remando pacientemente. El sol del mediodía se reflejaba luminosamente sobre las aguas del río. Entonces el joven preguntó:
  --Sin duda, barquero, llevas muchos años deslizándote por las aguas.
¿Sabes, por cierto, algo de la naturaleza del agua?
  --No, señor, nada sé al respecto.
No sé nada de estas aguas ni de otras.
  --¡Oh, amigo! -exclamó el joven-.
De verdad que has perdido las tres cuartas partes de tu vida.
  Súbitamente, la barca comenzó a hacer agua. No había forma de achicar tanta agua y la barca comenzó a hundirse. El barquero preguntó al joven:
  --Señor, ¿sabes nadar?
  --No -repuso el joven.
  --Pues me temo, señor, que has perdido toda tu vida.

Responda  V o F
V        F   
V        F   
V        F   
V        F   
V        F   
V        F   
De acuerdo a la comprensión de la lectura:
Un joven tomó una barca para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla.
Este joven había estudiado muchas cosas en su vida.
El barquero no sabía tantas cosas como sabía el joven.
El joven estuvo en silencio durante toda la travesía.
Había una cosa importante que el joven no sabía.
El joven erudito también era un buen nadador.

Subraye que palabra de la fila B  se relaciona con la fila A
A
erudito
arrogante
achicar
bandada
B
rico   sabio   culto    rápido   instruido   leído  orgulloso
orgulloso   listo   soberbio   desdeñoso   engreído  grande   hinchado   chulo
mojar    sacar    acariciar    disminuir   reducir    besar
ladrones   grupo   multitud    orquesta

Los siguientes enunciados hacen referencia a
Se trataba de un joven erudito, arrogante y engreído.
  • Era un joven muy sabio, humilde y comprensivo.
  • Siempre pedía por favor las cosas y era muy agradecido con los demás.
  • Sabía muchas cosas pero era un poco presumido.

Para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla tomó una barca.
  • Para atravesar un pequeño río se compró una barca.
  • Cogió una barca para cruzar un río muy grande.
  • La orilla del río era muy alta.

Callado y sumiso, el barquero comenzó a remar con rapidez.
  • El barquero protestó porque no quería remar.
  • Se calló y empezó a remar rápidamente.
  • El barquero no sabía por donde se podía cruzar el río.

Una bandada de aves surcó el cielo.
  • Un grupo de aves pasó volando por el cielo.
  • Un montón de pájaros pasó nadando el río.
  • Los pájaros hicieron un surco en el cielo.

sábado, 8 de agosto de 2015

TALLER DE PUNTUACIÓN


LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Fecha: 21/07/2015

I. Ejercicios de la coma
Coloque las comas donde correspondan.
1.     Compré bufandas chamarras guantes y gorros para prepararme para el frío.
2.     Ayer llovió mucho pero no me mojé.
3.     José Preciado director del área de investigación no pudo asistir a la reunión.
4.     Además no creo que una planta nuclear sea la solución a la crisis energética de nuestro estado.
5.     Aunque el regalo incluía chocolates flores y joyas a Ana no le gustó la sorpresa.
6.     Estudié mucho para el examen sin embargo reprobé.
7.     Carolina Montero gerente de ventas anunció el nuevo producto.
8.     Por lo tanto la solución radica en los jóvenes.
9.     La mujer aún pensando en su pasado miraba a través de la ventana.
10.  Rápidamente el asesino soltó el arma y se entregó a las autoridades.
Coloque las comas que faltan en el texto.
Después de firmar dobló cuidadosamente el papel ajado y lleno de borrones y se lo guardó en el bolsillo de la camisa. Caminó hasta la estación de correos más próxima y al llegar se echó la gorra raída sobre la frente y se acuclilló en el umbral de una de las puertas. Dobló la mano izquierda fingiéndose manco y extendió la derecha con la palma hacia arriba.
Cuando reunió los cuatro centavos necesarios compró el sobre y el sello y despachó la carta.
Tomado de “La Carta” de José Luis González.
II. Ejercicios del punto y coma
Coloque el punto y coma donde corresponda.
1.     Concertamos una cita nos vimos poco tiempo después.
2.     Arrepentida de sus acciones, María regresó al poco tiempo sin embargo, ya nada era igual.
3.     Del área de las verduras, compraremos lechuga, tomate y apio del área de las frutas, compraremos manzanas, peras y mangos y del área de lácteos, compraremos leche y queso.
4.     Mi hermano había tomado la decisión de mudarse de la casa después, vimos sus cosas desaparecer dentro de cajas que el camión de mudanza recogería.
5.     Viene mucha gente compraré más comida.
6.     Nunca contestó mis llamadas nunca la volví a ver.
7.     Las cosas eran diferentes por lo tanto, ya no me sentía en casa.
8.     Hicimos primero las esferas del arbolito, las campanas y las coronas después compramos muérdago, hilo y aguja y finalmente complementamos todos los ornamentos para avivar el espíritu en la casa.
9.     Poca gente conoce realmente al hombre que vive ahí pocos se atreven a entrar a su casa.
10.  Los alumnos de 1º y 2º de Primaria son alumnos de la maestra Patty los de 3º y 4º, del maestro Javier y los de 5º y 6º, de la maestra Consuelo.
III. Ejercicios del punto
Coloque los puntos que falten en el siguiente texto, así como las mayúsculas cuando sea necesario.
Hace poco tiempo, Filiberto murió ahogado en Acapulco sucedió en Semana Santa aunque había sido despedido de su empleo en la Secretaría, Filiberto no pudo resistir la tentación burocrática de ir, como todos los años, a la pensión alemana, comer el choucrout endulzado por los sudores de la cocina tropical, bailar el Sábado de Gloria en La Quebrada y sentirse “gente conocida” en el oscuro anonimato vespertino de la Playa de Hornos claro, sabíamos que en su juventud había nadado bien; pero ahora, a los cuarenta, y tan desmejorado como se le veía, ¡intentar salvar, a la medianoche, el largo trecho entre Caleta y la isla de la Roqueta! Frau Müller no permitió que se le velara, a pesar de ser un cliente tan antiguo, en la pensión; por el contrario, esa noche organizó un baile en la terracita sofocada, mientras Filiberto esperaba, muy pálido dentro de su caja, a que saliera el camión matutino de la terminal, y pasó acompañado de huacales y fardos la primera noche de su nueva vida cuando llegué, muy temprano, a vigilar el embarque del féretro, Filiberto estaba bajo un túmulo de cocos: el chofer dijo que lo acomodáramos rápidamente en el toldo y lo cubriéramos con lonas, para que no se espantaran los pasajeros, y a ver si no le habíamos echado la sal al viaje
Tomado de “Chac Mool” de Carlos Fuentes.
IV. Ejercicios de dos puntos
Coloque los dos puntos donde corresponda.
1.     Pocas personas te podrán decir la verdad ese vestido es horrible.
2.     Entonces me dijo “La sociedad es tu medio y tu fin; sin ella, no eres nada”.
3.     Reprobé tres materias Literaturas Prehispánicas, el Arte y sus Discursos y Pensamiento y Lenguaje.
4.     Se hizo el ruido la máquina había vuelto a funcionar.
5.     Repasé con la mirada la habitación y sólo encontré un objeto que valiera la pena llevar mi reloj de arena.
V. Ejercicios de puntos suspensivos
Coloque puntos suspensivos o punto y final según corresponda.
1.     Te extraño pero
2.     Siempre quise tener un caballo
3.     Las ideas se agolpaban en mi cabeza
4.     No sabía lo que hacía, no
5.     Tengo pena, tengo miedo, tengo sueño, tengo
VI. Ejercicios de paréntesis
Coloque el par de paréntesis donde corresponda.
1.     La Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH hizo varias declaraciones el día de ayer.
2.     Las partes de la célula son varias ver Figura 1.1.
3.     No se trataba sólo de recordar viejos tiempos los paseos por el parque, los juegos de escondidillas y las travesuras infantiles, sino también de crear nuevas memorias.
4.     El panfleto de la universidad el que tomé sin permiso se encontraba en mi escritorio sin haber sido leído.
5.     Las dos palabras que intercambiaron hola y adiós aún resonaban en el vacío de la habitación.
Agregue los guiones largos necesarios en las siguientes oraciones.
1. Ya sé a qué te refieres dijo la maestra. Ahora podremos trabajar.
2. La forma correcta de las palabras sobre todo en el español es algo que debemos estudiar todos los mexicanos.
3. No puedo contener mi emoción dijo el empleado.
4. El reloj artefacto indispensable en nuestra vida ha caído en la digitalización.
5. Sí dijo la camarera.
VIII. Ejercicios de comillas
Coloque las comillas necesarias en las siguientes oraciones.
1.     Juan Luis El Comelón es uno de mis mejores amigos.
2.     No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti es la regla de oro.
3.     Gustavo Adolfo Bécquer dijo alguna vez: cambiar de horizonte es provechoso a la salud y a la inteligencia.
4.     ¿Cómo se llama la canción que empieza con …volvamos a cero, borrémoslo todo?
5.     No creo que este lugar sea el locus amoenus de José.
IX. Ejercicios de signos de admiración e interrogación
Agregue los signos de admiración en interrogación que se han suprimido en los siguientes textos.
5 signos de admiración y 1 de interrogación
Otra vez “El cuervo y la zorra”
El Cuervo, subido a un árbol, estaba no con un queso según dice la fábula clásica, sí con un sangriento pedazo de carne en el corvo pico. Llegó el zorro. El olor lo hizo levantar la cabeza, vio al cuervo banqueteándose, y rompió a hablar.
—Oh hermoso cuervo Qué plumaje el tuyo Qué lustre No cantas, cuervo Si tu voz es tan bella como tu reluciente plumaje, serás el más magnífico de los pájaros Canta, hermoso cuervo
El cuervo se apresuró a tragar la carne, y dijo al zorro.
—He leído a La Fontaine.
Tomado de “El libro de la imaginación” de Álvaro